martes, 27 de octubre de 2020

 A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

IN DEO FIDUCIA NOSTRA

R:.L:.S:. "Progreso Universal N° 16" - R:.E:.A:.A:.


ENSAYO: AMA SUA – AMA LLULLA – AMA Q’ELLA

En toda sociedad moderna existen leyes que rigen y norman al ciudadano en su forma de actuar legalmente; asimismo y conforme avanza una sociedad nuevas normas se adicionan, pero siempre en relación a nuevas tendencias y conductas sociales para beneficiar un buen funcionamiento y el respeto adecuado a esa misma sociedad en la que se vive. De igual forma y de acuerdo a los cambios mundiales se establecen nuevos sistemas sociales en cuanto al avance tecnológico e industrial.

Si nos remontamos un siglo atrás, en el Auge de la industrialización aparece el automóvil como un medio de transporte; luego de algunos años se tuvo que normar el uso del mismo con señales de tránsito y leyes que permitieran a esa sociedad poder manejar tal cambio social. A nivel mundial se establecieron reglamentos de transito que inclusive hasta el día de hoy se siguen adicionando debido el crecimiento poblacional; hoy con el internet, nuevamente se está viviendo un cambio social tremendo que esta exigiendo una legislación nueva sobre el uso del mismo.

Esto significa que, cada cambio social ha exigido en la población leyes y normas de acuerdo a la coyuntura existente. Si bien una de las leyes más antiguas que tenemos en la historia es el Codigo de Hammurabi, han aparecido otras de acuerdo al momento social, político e inclusive religioso como en el caso de Moshe o Moises y los Mandamientos de la Ley de Di-os.

En toda civilización se han establecido esas leyes en relación a lo existente como un tema de impedir un mal comportamiento o malas acciones en contra de los demás y de uno mismo; el llamado antiguo imperio incaico o Tahuantinsuyo no queda exento de lo mismo; se nos ha enseñado tres leyes que la regían y era “ama sua, ama llulla y ama quella” que significaban:  No Robes, no mientas y no seas haragán ; lamentablemente, ha sido muy mal interpretado inclusive por algunos mal llamados “historiadores” que han descrito el Tahuantinsutyo como Disneylandia en donde no se robaba, no se mentía y todos trabajan felices y contentos, y  se vivía en un Paraíso; cuando fue todo lo contrario. Hoy en día tenemos mucha información documentada y un registro muy detallado de “Las crónicas y relatos de Las Indias” abiertos para todo el mundo y que gracias a que los españoles estaban obligados a documentar todo cuanto ocurría en este lado del planeta se han podido rescatar aquellos mitos y leyendas ancestrales y la forma de cómo se vivía al momento de llegar a las llamadas Indias con mucho detalle y con muchas fuentes que concluyen casi en los mismo. Asimismo,  se pudo dar escritura a los dialectos que encontraron y que no contaban con una grafía alguna sino con representaciones muy primitivas.

Si en esta sociedad se impusieron estas tres leyes era porque se encontraba una sociedad llena de robos y hurtos; de mentiras y maledicencia y de Holgazanería. Los antiguos relatos hablan inclusive de penas capitales sobre estos asuntos que llevaron a una sociedad a vivir bajo el miedo  y terror; sobre todo a la hora de ser invadidos por culturas vecinas.

Las construcciones por aquella época tienen una peculiaridad y es que no se conocían las “puertas” como concepto de seguridad en un hogar; al no existir es lógico pensar que las pertenencias de los pobladores corrían peligro y es allí donde esta ley de “No robar” se ponía a prueba; asimismo, en las invasiones se trataba de respetar la propiedad ajena inclusive a la hora de quitar la vida de los pobladores atacados al darle una sepultura digna enterrándolos con sus pertenencias y no quedándose con ellas; de igual forma otra actitud de robo era apropiarse de la mujer y los hijos de esos pueblos conquistados; por ello estas personas pasaban a ser parte del trabajo comunal y tomados como esclavos, aunque el concepto de “esclavismo” no estaba como forma de vida u opresión, se hablaba de personas que debían obediencia al nuevo jefe o Curaca de la región, incorporándose a su religión, culto y lenguaje;  ya que existían en el antiguo imperio más de 200 dialectos y en toda América casi 500 y muchos de ellos murieron por falta de escritura. Los pueblos se llamaban así inclusive por la forma de hablar que persiste hasta hoy; Los quechuas, los Aymaras ,los Chimus, los Mochicas, etc.

El “No mentir” se convirtió en la herramienta mas grande de opresión; el concepto de no Mentir; es decir, hablar siempre con la verdad se uso como un medio de “Delatar” o generar información de los pueblos a invadir;  debido a que ante juicios se debía decir donde se encontraban las personas y las riquezas escondidas de no ser así es la ley que más gente mato; asimismo el Adulterio estaba contemplado en esta ley porque era una forma de engaño al grupo familiar; recordemos que el Ayllu era no solo una forma de sociedad interna sino que se usaba como medio de trabajo a la hora de ejecutar obras llamadas Minka. De igual forma se les sancionaba cuando se levantaban falsos testimonios, esto fue un tema controversial ya que recordemos que si bien se tenían como Deidades al Sol y la Luna; en cada región se tenían distintos rituales y formas de adoración que debían de ser dejados para adoptar las nuevas costumbres religiosas que predominaba del pueblo conquistador.

Los Incas tenían como meta no solo un plan expansionista de territorio sino de apropiación de la riquezas y de la mano de obra para la construcción de los nuevos asentamientos humanos o comunidades de control; de igual forma y al tener la necesidad de mantener un ejército se debía jurar obediencia ya que si se engañaba o mentía en este sentido pagaban con su vida.

El “No seas haragán” era otra forma opresiva en cuanto al trabajo; cabe recordar que se realizaban trabajos comunales llamados minka y trabajos corporativos o minta; si bien los pobladores estaban obligados a este tipo de labores aun cuando en muchos grupos familiares se favorecía  mas a unos que a otros, también era aplicado a los pueblos conquistados que se veían en la obligación de trabajar para el nuevo gobierno; por ello, cada pueblo conquistado pudo trabajar en grandes construcciones pero sobre todo en la primer obra de infraestructura vial llamada el Capac Ñam o el Camino del Inca; que no era otra cosa mas de unir pueblos para llevar el mensaje del Tahuantinsuyo en cuanto a Religión, pagos y tributos al Inka, como a la propia obediencia. Asimismo este camino lleva dentro de sí un Mensaje Esotérico por llamarse la Ruta del Inka que representaba un viaje místico a la hora de ciertas ceremonias Religiosas, era solo sabido por el grupo de Elite religiosa, los tambos existentes se encargarían de dar comide y bebida a los a esos caminantes que eran también vigilados por el Hatun Ñan Camayoc

El trabajo comunal era muy importante en esta época ya que el territorio era muy extenso y solo se movilizaba la gente por vía terrestre y animales de carga como los auquénidos. En aquella época no era conocida la rueda como una herramienta para transporte. Por ello se debían de tener personas que moraban en cada comunidad mirando los que ocurría, según las Crónicas eran los llamados Tukuy Rikuq que significa “El Ojo que todo lo ve”; un personaje que juraba fidelidad al Inka y pagaba con su propia vida de no cumplir; esta forma de información permitía tener un control de quienes trabajaban y quienes no y recibían castigo de acuerdo a ello. Recordemos que en toda sociedad y desde tiempo ancestrales la ociosidad es considerada “la madre de todos los vicios”.

Como vemos el Tahuantinsuyo fue una forma de gobierno muy opresor y esclavista contra lo que nos han contado durante años haciendo ver que vivíamos en una sociedad justa y equitativa, solo eran pueblos emergentes los pegados al Cuzco y a lugares ceremoniales en los diversos lugares del territorio en América del sur; de igual forma ocurría algo muy similar en México; las comunidades más alejadas aún se encontraban en la mayoría de casos en estados primitivos e inclusive tenían prácticas como el canibalismo. Asimismo, se nos ha hecho creer que los Españoles al llegar conseguían mano de obra barata en el pueblo americano cuando en el incanato ya se tenía gente trabajando de esta manera desde hace mas de 200 años en lo que es Bolivia con las minas de oro y plata; ellos simplemente aprovecharon esa forma de explotación agudizando el maltrato a esos pobladores.

Como conclusión, podría decir que las normas básicas de todas las sociedades nos han llevado al momento actual, la historia nos enseña que las medidas y normas de vida se establecen de acuerdo al momento existente, por consiguiente la coyuntura no debe ser ni satanizada, ni tergiversada y mucho menos ocultada ya que el conocimiento verdadero de nuestro pasado debe ser la mejor forma de enfrentar el futuro para no cometer el mismo error que quizás es el más grande que arrastramos y es que “El hombre no debe aprovecharse del más débil”;  las sociedades deben crecer en un clima de armonía, equidad y Justicia social, en donde el bien común represente mejoras y progreso uniforme de una sociedad que tiene las mismas necesidades morales en todo el mundo: Respeto, valores y trabajo; así como necesidades físicas: vivienda, educación y alimento……………………… en pocas palabras “El bien común”,  con la verdad, la honestidad y  el trabajo; es decir:  Ama sua – Ama llulla y ama Q’ella.


R:.H:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy

R:.L:.S:. Progreso Universal N° 16

Vall:. de Lima Or:  de Perú


Referencias Bibliográfica:

  • “Ayni. Semiotica de los espacios sagrados. Ley de Reciprocidad” – Carlos Milla. Asociación Amaru. Lima- Perú
  • “Sitios de las Cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de Americé” Alexander Von Humbolt. Editorial Materia. Edición del 2007
  • “Historia de los Incas”. Guillermo Hyhua Q. editorial Celemin. Perú.
  • Literatura Inca”. Jorge Basadre. Editorial BPC.
  • “exploradores y conuitadores de Indias” Juan Dantín C. Instituto Escuela. Madrid.
  • “Las Crónicas Oficiales de las Indias. Lopez de Velasco. Revista complutense. 2008.
  • “Apuntes sobre Crónicas indias y relatos de viajes” Luis Albuquerque. Argentina 2008.
  • “La conquista de América contada para Escépticos”. Juan Eslava Galán. Editorial Planeta. España.
  • “Crónicas de las Indias” Real Biblioteca virtual San Lorenzo El Escorial. España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario