En cuanto a la 
interpretación y representación del número tres en el simbolismo masónico es 
enorme su implicancia; en el Primer Grado en la masonería todo gira alrededor 
del número tres, desde nuestra iniciación y en cada movimiento dentro de nuestro 
taller podemos observar el numero tres, las tres luces del taller, las tres 
joyas que lo decoran, los tres pasos del aprendiz, los tres años del aprendiz y 
sería redundante referirnos al numero tres en este momento; el número tres en la 
masonería no es un concepto ni numérico ni cuantitativo sino mas bien filosófico 
mágico y espiritual; a la vez fuente de inspiración interpretativa en muchos de 
los principios fundamentales de nuestra orden.
Me voy a referir a los 
tres grados Simbólicos de la Masonería : El aprendiz, el compañero y 
el maestro. Estos grados debe tener en cuenta el aprendiz, que guarda relación 
estrecha con el avance mismo dentro de nuestra orden, al desarrollo de sus 
trabajos y a la adquisición propia del conocimiento interno que lo llevará a la 
madurez como ser humano. La edad de un Masón equivale a preguntarle su grado 
simbólico: el aprendiz, albañil u obrero; el compañero, oficial o 
constructor; y el maestro, patrón o arquitecto. 
En la obra de Sófocles 
"Edipo Rey"; relata el escritor que Edipo encontrose frente a la 
Esfinge  y ante la gran interrogante que hasta ese momento no era resuelta 
: ¿cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía y tres 
en la tarde?. Edipo que deseaba la gloria más que nada dio respuesta al misterio 
de la Esfinge  diciendo que era "el Hombre", pues en su infancia anda 
sobre sus manos y sus pies, cuando crece solamente sobre sus pies y en su vejez 
ayudándose de un bastón como si fuera un tercer pie.
Aquí podemos darnos cuenta 
las tres edades  del hombre que no son mas que el reflejo de la 
evolución a lo largo de la vida; tenemos al niño que tiene que aprender a 
hablar, tiene que aprender a caminar y tiene que ser obediente con los mayores; 
al igual que el aprendiz en el taller tiene que trabajar, obedecer y 
callar.
La primera edad del hombre 
se caracteriza porque aprendemos a hablar; y es precisamente que el hombre 
aprende a hablar por imitación desde los primeros fonemas cono pa, ma y da; 
hasta poco a poco empezar a articular palabras. Asimismo el infante tiene que 
aprender a caminar, a tener equilibrio en sus dos pies, a incorporarse de a poco 
y dar pasos firmes.
Al aprendiz se le enseña 
la marcha  de los tres pasos haciendo referencia precisamente a 
esos primeros años de vida en donde hay que aprender a desplazarse dentro de la 
logia y a caminar con paso firme buscando equilibrio buscando siempre el 
"oriente", ya que el periodo de aprendizaje es precisamente el periodo de 
"orientación" de parte de los HH:. Mayores.
Si bien la Edad  
en el hombre se refiere al tiempo de vida desde el nacimiento pues ya en el 
vientre materno el embarazo se divide en tres trimestres, en el primer trimestre 
se nos denomina embriones, es aquí en donde se forman los órganos aparatos y 
sistemas, desde el momento mismo de la fecundación se producen células en cada 
instante haciendo de este nuevo ser poco a poco una nueva vida; al final del 
primer trimestre y empezando el segundo aparece un órgano llamado la placenta 
transformado a este embrión en un feto, el cual deberá madurar aquellos órganos 
y sistemas que formo; al final del tercer trimestre este feto ya esta casi listo 
para nacer, sin embargo aun le falta crecer y madurar un órgano importante que 
son los pulmones que lo harán valerse por si mismo en el mundo exterior para 
respirar independientemente.
Analógicamente ese 
aprendiz es como un embrión en plena formación que posteriormente tendrá que 
madurar como compañero y llegar a ser un ser mejorado como 
Maestro.
En la segunda edad del 
hombre cuando deja de ser un infante se desarrollan otras facultades como el 
pensamiento, la inteligencia y la razón;  aquí es ya un compañero 
que se llenará de experiencia su edad y sus características lo llevarán a tomar 
decisiones con Prudencia, discreción y serenidad. Al madurar en la siguiente 
edad el hombre esta listo para impartir instrucción; es ya un maestro. 
 
De igual manera siempre se 
le recuerda al aprendiz que es precisamente esos tres años los que son las 
edades del hombre y que es menester no solo evolucionar en dichas etapas sino 
alcanzar la madurez física e intelectual para lograr sociedades más 
justas.
Asimismo una parte 
importante en el perfeccionamiento del ser es aprender a dominar el instinto con 
el cual nacemos todos los seres humanos, sin embargo los animales también poseen 
instintos; debemos diferenciarnos de ellos pues gracias al don de la 
inteligencia; al dominar la parte instintiva del cuerpo cada vez aparecerá el 
conocimiento y la sabiduría, es por ello que cuando hablamos del instinto nos 
referimos a la parte material del hombre y cuando obramos con inteligencia nos 
acercamos a nuestra parte espiritual, a esa transformación que nos 
llevará  a comprender esa triple alianza que tiene nuestro ser que 
es el cuerpo, el alma y la vida.
Es mi 
Palabra V:.M:.
Q:.H:.  
Gerardo Bouroncle Mc Evoy
R:.L:.S:.  INTEGRACION  
No 149
Vall:. De lima 27 de 
agosto 2010 e:.v:.
 
Muy bella plancha mi QH
ResponderEliminarHermosa Plancha Q.·.H.·., espero me permita leerla en mi taller.
ResponderEliminarCon vuestro permiso la publicaré en la pagina de mi Tall.’.
ResponderEliminarMuy completo y entendible. E gusto mucho.
ResponderEliminarHermosa plancha mi QH
ResponderEliminar