miércoles, 16 de octubre de 2013

Cuento: Los golpes de la vida

LOS GOLPES DE LA VIDA
Q:.H:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Hace dos semanas fui a visitar a mi Papá;  luego de una larga charla sobre muchas cosas de mi vida y mi trabajo, lo note que soltaba un par de lagrimas; le pregunte porque estaba triste; me dijo que no era tristeza que era orgullo por verme grande, con mi familia y disfrutando lo que él también hizo hace muchos años conmigo. “Ves que ser padre no se enseña? Se aprende”- me dijo- “Nadie en el mundo te enseñará eso, no hay ningún libro ni tratado ni nada que te enseñe más que tu propia vida. Verte crecer madurar y recibir golpes han hecho que sigas adelante con tu vida y a mí me sirvieron para hacerme Padre; recuerda que un padre está en la vida para ver a su hijo recibir golpes; pero nunca dejar que lo maten”.
Mi padre es un hombre sabio, y eso simplemente se gana con los años.
Hace una semana mi Hijo Joaquín de 11 años nos volvió a dar otra alegría más en su camino Deportivo, gano dos medallas de Oro y dos medallas de Plata en el Tornero Panamericano de Taekwondo que se llevo a cabo en Brasil; como hace un año la delegación fue bastante animada entre los chicos y los Papás. Las emociones, los gritos, las barras y ver a tu hijo con su uniforme haciendo lo que le gusta pues no tiene precio alguno.
Luego de la Pelea o sparring a la que le toco enfrentar a mi hijo con un niño más grande que él en la final y verlo salir triunfador no solo hizo que soltara unas lágrimas de emoción por el triunfo sino por el coraje que le puso en ese momento. Uno de los Papás se me acerco y me abrazó muy fuerte felicitándome por lo ocurrido; al voltear vimos que Joaquín se retiraba el casco protector y se le notaba un pequeño golpe en la quijada; con el dolor de mi corazón me acerque y le pregunte si estaba bien y me respondió que sí, que no pasaba absolutamente nada y que estaba feliz.
El Padre que se me acercó me miró y me dijo: Sientes como yo que cuando nuestros hijos reciben uno de estos golpes nos duelen a nosotros también?
- Claro- respondí – es más creo que a nosotros nos duele mucho más; pero estamos acá en la vida para eso, para verlos recibir uno que otro golpe, pero nunca debemos permitir que esos golpes los maten sino mas bien que los fortalezcan.
Me miro muy fijamente y me dijo: ¿a que te refieres?
- Que nuestra misión en la vida es verlos en su hábitat, en su campo, golpes recibirán a diario, aprenderán a esquivarlos y salir victoriosos, si tienen una buena escuela y un buen maestro que los guie, estamos para verlos recibir golpes, un golpe queda en la piel pero no ingresa; sus experiencias de vida quedan a flor de piel también, nunca deben traspasar su corazón;  ahí si yo intervengo. Un moretón pasa en dos días.
Corriendo hacia mi llego Mi hijo, con sus 11 años y su sonrisa plena, me abrazó y me vio llorar,  me pregunto: ¿Estas Feliz?..............viste a esos chicos? Eran mas grandes que yo, pero igual les gané!
- Si- respondí- pero vi que no solo eres mejor que ellos; eres mejor que el niño del año anterior, estas mucho mejor que hace un año.
Abrazándolo, podía sentir esa energía que liberaba y que lo llenaba de dicha y alegría; estaba más que feliz y me veía como lloraba de la emoción.
- No llores Papá, estoy bien.
Lo sé, claro que sé que estas bien además estoy aquí para verte recibir uno que otro golpe, pero no para que te maten…………..(recordé entonces aquella conversación con mi Padre y entendí lo que quiso decirme).
Luego de unos instantes mi esposa se me acercó y al oído me dijo: te vi en la tribuna y estabas de color verde; ya te volvió el color a las mejillas………….jajaja……………
Ya por la noche y un poco más tranquilos agarre el teléfono y llame a mi Padre para contarle lo ocurrido con su nieto. Del otro lado un silencio absoluto hasta que papá rompió en llanto y me dijo:
- Asegúrate de que el próximo año los golpes sean más fuertes, te aseguro que si ahora tuvo un moretón, en un año con el doble de golpes  ni siquiera tendrá un rasguño. La fuerza y fortaleza que está adquiriendo en su pequeño cuerpo será más adelante el que alimentará su carácter y espíritu. Las experiencias son para aprender, nada más.
Con una sonrisa solo atine a decir: “gracias papá por haberme dejado recibir golpes y nunca haber permitido que me mate la vida”.
 
B:.R:.L:.S:. Integración N° 149
Vall:. de Lima Octubre 2013

martes, 16 de julio de 2013

Cuento: Un dia a la vez




UN DIA A LA VEZ
M:. M:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Hoy a las 6 de la mañana recibí una llamada que me hizo saltar de la cama, era mi amigo de infancia Emilio que con voz temblorosa me dijo: ¿Gerardo podrías donarme sangre? Medio despierto no entendí bien el mensaje y solo atine a decir: Si.
Ante la interrupción de mi esposa: ¿quien llama tan temprano? Termine de despertar me incorpore y pegado al teléfono dije: ¿has tenido un accidente?
Del otro lado llegue a oír: No, simplemente…………tengo cáncer.

En ese momento sentí un frio interno que me paralizó, la lengua no me respondía y mis ojos comenzaron a llenarse de lagrimas; mi esposa al ver mi rostro me quitó el teléfono y dijo: Ola soy clara quien habla? Mientras ella seguía hablando, yo me incorpore me fui al baño y empecé a llorar, sentí un dolor inmenso como si hubiese recibido un golpe en la cabeza y no alcanzaba a ubicar la zona de dolor.
Al regresar a mi habitación mi esposa sentada en la cama me dijo que tenía que ir y hacer lo correcto. Se incorporó y me abrazó muy fuerte, sentí que me quebraba en mil pedazos y rompí el llanto como si mi amigo en vez de decirme su mal, me hubiese dicho que se había muerto.
Por la tarde acudí a la clínica al encuentro con Emilio, miles de cosas pasaban por mi mente; ¿soy médico y como puedo enfrentar una enfermedad de un ser tan querido? Quizás acostumbrado a mi vida de médico nunca me pongo a pensar que todos somos vulnerables a estos hechos y que quizás es la única forma de lograr entender el dolor ajeno, sufriéndolo en carne propia.
Al llegar a la clínica estaba en el pasillo Emilio sentado con una gran sonrisa, se puso de pie y corrió a darme un abrazo de hermano. Luego de unos cuantos minutos de charla y ya más tranquilos conversamos con su médico tratante quien nos explico la gravedad de su enfermedad y todo el riguroso procedimiento para el tratamiento.
El Médico lo miró al rostro y le dijo: Vas a Necesitar de mucha fuerza para enfrentar esto, pero ya veo que tienes amigos que te van a servir de apoyo y quizás esa es la mejor fuerza que puedas encontrar.
Por la noche al llegar a Casa estaban mis hijos en la sala viendo un programa de televisión, los arrime un poco y me senté en medio de los dos. Joaquín mi hijo de 11 años me miro y me pregunto:
- Te noto triste, te pasó algo? ………Y esa marca morada que tienes en el brazo que es?
- Mi amigo Emilio tiene una enfermedad y fui hoy a donarle sangre. Respondí.

Marcelo, el pequeño de 4 años, abrió sus ojos enormes y negros y me miro directamente a los ojos:
- te han sacado sangre y se la han puesto a tu amigo para que se cure?
Con una sonrisa lo mire, mis ojos se comenzaron a llenar de lágrimas nuevamente:
- Algo así, muchas veces tenemos que dar de nosotros mismos para ayudar a nuestros seres queridos. Mi sangre ahora está en la de mi amigo Emilio; no solo se curará sino que ahora también somos hermanos de Sangre. - Al decir esto me causó un poco de risa y los chicos se empezaron a reír.

Luego de unos momentos Joaquín no salía de sus dudas, se me acercó al oído y me dijo: ¿Realmente es que ahora son hermanos de sangre?
- En realidad – respondí – Ser hermanos no necesariamente tiene que ver con un vinculo sanguíneo, muchas veces los verdaderos hermanos no tienen la misma sangre, sino los mismos sentimientos y los mismos ideales; muchas veces no necesitas tener ni siquiera el mismo apellido, ni color de piel, ni raza, ni religión……………….A veces lo único que importa es el amor que puedes sentir por las personas con las que te relacionas y con las que llegas a tener muchas cosas en común, que forman parte de tu vida y que los llamas hermanos aun sin serlo.

Los ojos almendrados de Joaquín se encendieron y me pregunto:
- Ah, ¿así como tus hermanos de la Logia?
- Si, así como mis Hermanos de la Logia, Todos somos hermanos, porque hemos aprendido que venimos todos de una misma creación, que todos somos iguales y que nos debemos el mismo cariño y respeto por considerarnos “Humanos”.Tenemos los mismos ideales y un mismo fin que es “Ser mejores cada día” y eso solo se logra con un hermano que te quiera y te ayude en tu formación y en tu vida diaria; eso es una verdadera Hermandad. Hay una sola cosa que une al ser humano en el Mundo y es el Amor; el resto solo sirve para desunirlo, las guerras, las religiones, los colores, etc. todas esas cosas para nosotros no existen; queremos un mundo mejor y eso solo se logra aprendiendo a ser Hermanos de verdad.

El pequeño Marcelo interrumpió y dijo:
- O sea que vas a tener que darle sangre a todos ellos?

lunes, 8 de julio de 2013

La Pregunta del Aprendiz

LA PREGUNTA DEL APRENDIZ
M:.M:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Hace unas noches recibí el correo electrónico de un Hermano Aprendiz con una gran interrogante: ¿Qué significado le daba yo al término… “Hombre Libre”. Se refería al libre pensamiento solamente o había algo más dentro de ese significado? En una carta no muy extensa procedí a darle una pronta respuesta:
Hace muchos años, los gremios de constructores solo aceptaban personas sanas y saludables; lo hacían ya que el trabajo de picapedrero implicaba una buena condición física, su trabajo durante años no solo le daba experiencia sino a la vez sabiduría en el uso y empleo de herramientas lo que lo hacía tributario con los años de ocupar un cargo más alto como el de maestro. Los constructores asimismo poseían un gran conocimiento en la geometría que con los años se convirtió en una forma de expresión divina, ya que los grandes proyectos arquitectónicos estaban orientados a representar una conexión mágica entre la tierra y el universo, lo que le valió al hombre para tratar de representar en la tierra una edificación en donde more o habite el espíritu divino de Dios representado en un principio en los templos dedicados a las Deidades antiguas.
Es pues que el hombre dio un paso gigantesco en la construcción y estos pequeños gremios llenos de sabiduría no solo Matemática sino divina, trataron de guardar esos secretos y seleccionar muy meticulosamente a los nuevos aprendices. Un secreto apareció y fue la forma como se diseñaban estos templos generando ese tipo de conexión de la tierra al universo haciendo estos lugares centros de culto y veneración.
Ser un constructor pasó de ser un simple picapedrero a ser uno de los oficios más secretos y valorados en aquellas sociedades antiguas. Los diseños y trazados de aquellas construcciones hechas por maestros constructores tenían siempre un grado de misterio y esoterismo, desde la orientación en la tierra acorde a los puntos cardenales hasta los sitios por donde la luz del sol debería de entrar; aspectos que el día de hoy para muchas personas pasan desapercibidos, pero que siguen vigentes ya que la relación astrológica no ha sido modificada en el espacio, simplemente tiene ciclos.
Con el correr de los años y el advenimiento de las cruzadas y el nuevo aire de oriente traído a Europa, las construcciones sufrieron un giro drástico; para guardar algunos secretos era importante ya no solo la tradición y la enseñanza de boca a boca sino que deberían emplearse algunos símbolos para que aquel constructor que viniese de lejos pueda reconocer e identificar donde se encontraba y que debía hacer.
Este secreto fue aún más importante ya que no solo el conocimiento en la matemática y las herramientas eran importantes sino el significado mágico que cada figura puesta en una construcción representaría al aquel insipiente masón o constructor. Luego de una etapa sombría en Occidente y casi con el extermino de gran parte de la población por la peste negra, era importante que las nuevas mentes y aquel conocimiento mágico y alquímico duren en el tiempo. El uso de símbolos en las catedrales se hizo entonces demasiado importante; pero no solo estaba orientado aquel símbolo a estas personas sino a aquellas a las que el interés en la ciencia era evidente, fue así que poco a poco estos gremios de constructores empezaron a aceptar personas no constructoras manuales sino intelectuales que le dieron el verdadero sentido a esa geometría Sagrada para poder aplicarla al verdadero Conocimiento.
El Renacimiento contribuyó con una causa aun más intensa que era el de colocar elementos externos de adorno a aquella simbología ya no en piedra sino en nuevas ideas y en símbolos iconográficos, surgen mentes brillantes como Leonardo Da Vinci y el Michelo Ángelo que en cada obra de Arte pudieron imprimir ese conocimiento y esa simbología solo entendida por aquellos constructores ya no solo de Templos sino de Almas. El pensamiento entonces fue el despertar de una época brillante pero solo entendida en su magnitud por unos cuantos, las sociedades secretas se hicieron fundamentales para poder guardar un secreto ancestral, un secreto solo develado a aquel que esté preparado para recibirlo………………….un iniciado.
Los ritos de iniciación empleados en el antiguo Egipto y redescubiertos por aquellos templarios cobraron vigencia, estarían desde ahí enfocados a aclarar la mente para ideas y percepciones nuevas, hacer que una persona entre en estado de muerte simbólica y renaciera a una nueva vida fue el motivo de estudio más grande de aquellos maestros Iniciáticos, hacer que una mente adormecida por la vida profana y terrenal se convierta en una mente ávida de conocimientos fue el reto más importante de la época. La transmutación primero de la mente y luego del alma se convirtió entonces en un verdadero propósito de vida.
Entonces, como transformar aquel hombre común en un hombre mejorado. Pues haciendo primero que su mente se aparte de todo prejuicio y dogma; entre en estado de libertad Plena en su mente, estudiar al hombre como realmente lo es, ver el propósito de vida no desde el punto de vista material sino espiritual: quien soy, de donde vengo y hacia dónde voy??.
Las sociedades secretas se empezaron a convertir ya no en solo un gremio de constructores sabios de la arquitectura sagrada y urbanista, se comenzaron a convertir en pequeños laboratorios, en donde convertir ese mercurio en oro fue la piedra filosofal del momento. Para ello se debía emplear también un hombre sano y en buenas condiciones, así como aquellos picapedreros iniciales; un hombre al cual es cuerpo no le sea un impedimento para que ahora pueda trabajar libremente su espíritu.
Ser libre entonces era solo cuestión interna, el estudio del alma, el estudio del perfeccionamiento humano debería ser el verdadero fin. Leonardo Da Vinci dedico parte de su vida al estudio del Cuerpo humano, a esa simetría de la parte física del hombre que le daría el verdadero camino hacia un estudio interno. En algún momento renegó de la parte sexual del cuerpo humano ya que no tenía relación con la armonía del resto del cuerpo y mucho menos con su alma. Era importante entonces diferenciar la belleza de lo grotesco; decía que el ser humano cuando exaltaba la belleza de los genitales se transformaba en un ser decadente y completamente horrible. Este fue un punto de partida muy importante en el curso de las sociedades secretas que fue el control absoluto de esa parte la cual al hombre lo hacía caer en las bajas pasiones.
En la antigüedad la Parte sexual del hombre era ocultada, los antiguos iniciados usaban un mandil o delantal precisamente como el mayor símbolo a dominar. EL Michelo Ángelo en su capilla Sixtina expuso ángeles y figuras con una simetría y belleza única sin embargo exhibió el cuerpo completamente desnudo como símbolo de Supremacía, el hombre no debería ocultar esta zona pero allá en el llamado Cielo o paraíso eterno. Cierta vez le preguntaron cómo es que realizaba esculturas tan bellas y con tanta armonía, el respondió: Yo soy el instrumento que quita las imperfecciones a ese mármol, la escultura está adentro ávida de ser mostrada. Esta Respuesta a los masones nos recuerda el trabajo diario que se llama “desbaste”.
Con el correr del tiempo y hasta nuestros días la simbología ha sido adoptada por la masonería como una forma de vida; entrar en un templo Masón como un profano y salir como un Iniciado es precisamente haber entrado en estado de muerte simbólica; empezar el verdadero trabajo que es con el cuerpo, quitarle las imperfecciones y los vicios que ha aprendido en la vida terrenal y dejar solo aquella obra divina que es “un hombre lleno de virtudes”. Pero ¿somos conscientes de esas imperfecciones? Miremos a nuestro alrededor, el cigarrillo, el alcohol, la gula, la mentira, etc. Cuando un masón se refiere a imperfecciones es eso, estos vicios son eso precisamente, cuando el hombre domina esta parte que es la corporal la mente queda libre y preparada para el siguiente paso que es sacar el conocimiento que llevamos dentro.
Ser un hombre libre, Querido Hermano Aprendiz es pues que cada vez tus requerimientos corporales sean menos importantes ya que ellos te acercan a la tierra, liberarte de ellos es empezar a comprender lo que hay dentro de cada uno de nosotros, es comprender que cuando hablamos de vicios estamos refiriéndonos a lo material y corporal; mas cuando hablamos de virtudes examinamos la parte espiritual. El trabajo del Masón como librepensador es precisamente eso, buscar en la mente ese conocimiento ancestral, ese secreto que solo se es revelado a cada uno el día de su iniciación, ese día que queremos ver la luz, ese instante en que el estado de muerte simbólica empezamos a buscar el verdadero sentido a nuestras vidas, ese despertar a una nueva vida que nos recuerda que nacimos de igual manera con la mente limpia, que debemos trabajar en separar lo material de lo espiritual en nuestra vida, separar el cuerpo del alma y aprender que nuestro cuerpo tiene requerimientos y no necesidades y que nuestra mente tiene necesidad de conocimiento y no limitaciones.
Hablar de ser un Librepensador es el verdadero trabajo del Masón.
B:.R:.L:.S:. Integración N° 149
Vall, de Lima, Julio del 2013 e:.v:.

viernes, 14 de junio de 2013

La Presencia de Papá

LA PRESENCIA DE PAPÁ

M:.M:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Hace un buen tiempo que no veo a mi padre; los horarios, el trabajo, los compromisos…………miles de excusas, quizás la más grande es………………”tengo miedo de verte un día y que no me reconozcas”.

Recordando la enfermedad de Alzheimer de mi abuela hace unos días debido a un programa de televisión en donde se tocaba el tema, vinieron a mi mente muchos pasajes de mi juventud; con 13 años de vida me sentaba a mirar a la abuela a ver lo que hacía, sentada en su silla de madera pino me miraba tiernamente sonreía y de vez en cuando me decía: ¿ya comiste?

“si abuela, ya comí”. Era casi una escena repetitiva que tengo hoy en mi mente; su mirada perdida como queriendo capturar un pensamiento lúcido en el aire, como queriendo saber el significado de ese cuadro en la pared con su foto y no saber quién era.

Mi corta edad y mi poca paciencia me hacían salir corriendo y apartarme de aquella mujer a la que unos años antes le leía las noticias del periódico porque su vista cansada por el tiempo no le permitía distinguir las letras. A mis 7 años leer noticias de un diario no necesariamente era muy divertido; sin embargo aprendí la realidad noticiosa contemporánea, sabía de presidentes, de la OMS, de la crisis de Vietnam y tantas noticias que eran solo de interés de gente grande. Algunos pensaban que era un niño dotado de cualidades superiores cuando me oían opinar de esto o aquello; sin embargo, hoy se que no era un niño genio, sino un niño que sabía mucho porque tuvo una buena maestra……………..mi abuela.

La lucidez de mi abuela se deterioró en poco tiempo hasta casi ya no pronunciar palabras salvo aquellas que siempre me decía: ¿ya comiste?

Un día sentado frente a la abuela y antes de ella pudiera empezar ese dialogo acostumbrado, yo le pregunte: ¿Ya comiste abuela?

Me miró fijamente, enrojecieron de pronto esos ojos opacados por la galopante catarata que tenía y soltó una lágrima; inmediatamente después me puse en pie, mudo por su reacción y casi congelado frente a ella me dijo: ¡nadie me ha dado de comer!

En ese momento muchas sensaciones vinieron a mi mente, ahí fue que empecé a comprender esa terrible enfermedad que poco a poco la hacía sentirse aislada y cada vez mas sola, cada vez mas abstraída de este lado del mundo. Comprendí que esa enfermedad es volverte cada vez más solo, y esa soledad te lleva a estar cada vez más desprotegido.

Fue entonces que empecé nuevamente a leerle las noticias a la abuela y fue entonces que de vez en cuando la oía sonreír. Ante el asombro de mi padre por mi afición a leerle el diario a la abuela un día me dijo:

“si un día yo me desconecto del mundo así como tu abuela, ¿tú qué harías?”

Sonriendo y cara a cara con mi padre le dije: No te leería las noticias, lo que le leo a la abuela es solo para mí, ella solo siente mi presencia, ni siquiera sabe quién soy, pero siente que hay alguien a su lado. Eso haría papá, haría lo posible por que sepas que estoy a tu lado, que mi presencia esta en ti y no en pararme frente a ti.

Muy sorprendido por mi respuesta me dijo: ¿No me visitarías?

Me acerque lentamente a mi padre, lo abrace muy fuerte y le di un beso en la mejilla; sentí una opresión en el pecho como si no pudiese respirar y empecé a llorar. Mi padre no podía entender mi reacción. Contuve por un momento las lágrimas respire hondo y le dije: “Siempre voy a ser tu hijo, eso no se puede cambiar, quizás este en otro país pero voy a seguir siendo tu hijo, quizás me vaya a la luna pero voy a seguir siendo tu hijo. Quizás muera antes que tu pero voy a seguir siendo tu hijo”.

Tome asiento al costado de la silla pino de la abuela y mirando a mi padre le dije:

Hoy aprendí con la abuela eso. No interesa que este aquí con ella, no importa si me ve o no; pero sabes qué? Ella siente mi presencia porque cada vez que me ve abre su boca para que le de algo de comer; sin embargo ayer la enfermera que la cuida me dijo algo que me ha hecho terminar de entender esto; cuando ella entro y se sentó a su lado ella abrió la boca.

Mi padre no comprendía bien hasta que interrumpí- Ella pensó en su inconsciente que era yo quien estaba a su lado e instintivamente abrió su boca. Te das cuenta que siempre yo voy a estar en tu corazón y que cada vez que pienses en mi, él se va a abrir porque sigo siendo tu hijo y pase lo que pase mi presencia no necesariamente esta en sentarme frente a ti sino en lo que sientes.

Agarre un diario que estaba sobre la mesa: “Ayer le leí a la abuela una noticia de unos actores de cine que se divorciaron y ahora se llaman “Ex esposos”; y leí otra noticia que decía que dos personas rompieron relaciones y ahora son Ex amigos; que dos Naciones ya no son hermanas y ahora son Ex naciones amigas y cada vez que el ser humano se separa de otro tiene como título: “Ex”.

Y que tiene que ver con nosotros?- me dijo mi padre……

-Simple…………………..Nunca voy a ser tu Ex hijo.

Con una gran sonrisa me miró directamente a los ojos y me dijo: ¿y cuando mi hijo se ha vuelto tan sabio?.......................

-más simple……..cuando comprendí que no hace falta que mi abuela me diga que me quiere, “yo lo sé”.

Hoy, sentado en mi escritorio y recordando esa pequeña charla familiar pienso en mi padre y caigo que no lo visito hace un buen tiempo, cogí el teléfono y lo llamé: Hola Papá, sabes que te quiero mucho?

-Claro que lo sé, hay cosas que no hay que recordarlas, simplemente sentirlas, eso me lo enseño un niño de 13 años hace tiempo.

Feliz Dia Papá!!!!
B:.R:.L:.S:. Integración N° 149
Vall:. de Lima

viernes, 10 de mayo de 2013

Memorias de un dia Muy especial

MEMORIAS DE UN DIA MUY ESPECIAL

M:.M:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Hoy tuve un día………muy difícil, yo diría que hasta accidentado; sin embargo, pude reponerme parcialmente del impacto tan grande que fue abrir los ojos y ver una luz amenazante. Casi desmayándome y con mucho ruido después de haber sufrido aquel accidente, oí una voz que me llamaba, era demasiado borrosa mi visión para poder distinguir de donde provenía aquella voz.

Luego de unos instantes empecé a tener frio, supongo que mi presión arterial disminuyo, el frio de aquel lugar se apoderó de mi y pensé que moriría; empecé a llorar desesperadamente y a temblar; luego de haber vivido una vida plena de tranquilidad en aquel mundo que creí perfecto y que nada lo podría cambiar, sentí la muerte de cerca, nada de lo que me había rodeado lo tendría jamás; desnudo, desprotegido y casi a punto de perder la vida, volví a oír aquella voz que me llamaba; al fin pude reconocer el tono, la había estado escuchando dentro de mí, me llamaba por mi nombre, en aquella inmensa claridad buscaba y buscaba, mis brazos agitados y temblorosos querían asir cualquier cosa que me hiciera sentir seguro; de pronto, alguien cubrió mis espaldas con un abrigo, quizás se compadeció de mi al verme tan desprotegido y desnudo………………..y nuevamente esa voz, cada vez más cerca; cada vez más clara; cada vez más intensa; logre ver de apoco un rostro, deje de llorar, asustado exprimí mis ojos, trataba de aclarar mi vista cuando note un rostro gigante, hermoso, sus labios se movían al ritmo de mi nombre, lo pronunciaba cada vez mas fuerte ………………cada vez más cerca, cada vez más claro; al fin……………………..la vi, pude ver su rostro claro, pude ver quien era!!!!!!!!!!!!!!!!!! Mamá”!!!!!!............al fin después de nueve largos meses puedo ver tu rostro, porque lloras y sonríes a la vez? Que ha pasado?

En ese momento me di cuenta…………………Había nacido!!!..............ese fue nuestro primer encuentro; nunca más estuve desprotegido, ni desnudo, ni tembloroso……………..nunca más tuve miedo!.......................Feliz día Mamá!!!

miércoles, 27 de marzo de 2013

El dedo de la Actitud

EL DEDO DE LA ACTITUD
M:.M:. Gerardo Bouroncle Mc Evoy
Si hay algo dentro de la alimentación que nunca me gusto fue el hígado encebollado que preparaba mi madre una vez al mes; siendo una gran cocinera, maestra de la Cocina y repostería con cientos de alumnas en su haber, tenía que tener un punto flaco y era ese hígado encebollado que nunca lo pude tragar. A pesar de los elogios de mi padre y de todos los comensales, ese ha sido el único potaje al cual me negaba comer.
A los diez años es muy difícil sentarse a la mesa y decir “esto no me gusta”,pertenezco a una generación que se sentaba a la mesa y si se me ocurría preguntar: que es esto? La respuesta era “come y calla”. Así que con el dolor de mi corazón y mis pocas opciones tenía que sentarme frente a la mesa y tratar de imaginar que no era hígado y se trataba de un apetitoso churrasco.
Cierta tarde a la hora del almuerzo, mi abuela noto que mientras todos estaban terminando de almorzar, que yo no había ni siquiera empezado, se me acerco al oído y me dijo: No te gusta el hígado?
Dentro de mí pensé que igual cualquiera que fuese mi respuesta el camino solo estaba en comerlo. Sin embargo mi abuela me miro muy tiernamente y me dijo: No lo comas, simplemente enfrenta la realidad, dile a tu mama que no puedes comerlo y que por favor te prepare otra cosa.
Con el mayor de los escepticismos vi a mi abuela a los ojos y le dije: y tú crees que lo va a hacer? Pues claro que no abuela, estás loca?
Empezó sonreír la abuela y me dijo: Tu solo te has limitado a decir, no me gusta……………mas nunca le has dicho a tu mamá, podríamos cambiarlo por otra cosa?
Era cierto; siempre era el pleito de que me sentaba a la mesa y no me gustaba y me negaba a comerlo; en ese momento mi actitud era completamente de negación y no quería dar mi brazo a torcer acabando siempre en lo mismo; una reprimenda y nada de televisión hasta el día siguiente.
Mi abuela me dijo:
Ves mi mano?- pues si respondí; notas algo raro? Con cierto temor y duda dije: no.
Pues bien, si te das cuenta yo tengo un dedo gordo, y si te pones a pensar, los seres humanos somos los únicos en el plantea que lo tenemos (salvo los primates, pero ellos no cuentan porque tienen falanges muy largas); entonces este dedo es el ejemplo más claro de la Evolución del hombre, con ese dedo podemos hacer una pinza y tener movimientos finos y coger cosas como ninguna criatura del planeta; te das cuenta que somos únicos? Nadie en el planeta tiene la capacidad de coger algo con sus manos y de manera tan selectiva como el Hombre.
La mire mas desconcertado que antes, ¿y eso que tiene que ver con mi hígado?
Pues bien, me dijo; el hombre es el único ser en el mundo que no solo puede coger gracias a ese dedo sino que también puede darse el lujo de “escoger” lo que quiere y lo que no; esa capacidad de decisión se llama el libre albedrio; tú puedes decidir esto o aquello, pero para poder hacerlo correctamente necesitas“Actitud”. Me vas entendiendo?
Para nada- fue mi respuesta- sigo sin entender que tiene que ver el hígado acá?
Mi abuela siempre fue una mujer sabia, pero esta vez me había confundido por completo.
Mira-me dijo-el hombre tiene dos cualidades especiales sobre el resto de los seres del mundo; el Pulgar y la Actitud; pero al final son lo mismo; si con tu mano puedes coger y escoger lo que puedes llevar a tu boca, te imaginas que con tu actitud puedes también escoger que es lo que necesitas para vivir?
Una luz se prendió en aquel momento-“claro!!! Fue mi respuesta- es decir que si no uso correctamente mi mano puedo afectarme a mí mismo y si la uso correctamente puedo ayudarme teniendo una mejor actitud?
Exacto, eso es lo que debes entender- dijo mi abuela; es cuestión de Actitud.
En ese momento ante el asombro de mi madre y luego de escuchar esta charla con la abuela, mi madre con una sonrisa en los labios me dijo: Deseas algo?
Muy decidido le dije a Mamá: Se que eres una muy buena cocinera y todo lo que me preparas me encanta, pero no me gusta el hígado, podrías solo por este dia cambiarme el menú a mi?
Los ojos almendrados de mi madre son siempre tan expresivos a la hora de mirar a sus hijos siempre, pero aquel día creo que brillaron más que nunca; se puso de pie cogió mi plato lo llevó a la cocina y en menos de 5 minutos me trajo un plato de fideos.
Mi abuela al mirarme me dijo: Ves que esa actitud que tuviste tan positiva tuvo una respuesta positiva? Recuerda siempre tu mano y ese dedo gordo, esa actitud es la que marcará el rumbo de tu vida, porque esa mano es la que sirve para ayudarte a ti en tu conducta. Un ser humano siempre necesita una mano para salir adelante y si miras al extremo de tu brazo, te darás cuenta que ahí está esa mano para ayudarte que es la tuya.
Con gran asombro me miré la mano y le dije a la abuela: Y la otra mano?
Sonriendo me dijo: Es para ayudar a otra persona. Recuerdas que debes amar a tu prójimo como a ti mismo? Pues eso es exactamente lo que debes tener en cuenta; tienes que amarte a ti mismo, tienes que ayudarte a ti mismo primero y tienes una mano para eso; luego tienes otra mano para ayudar a otra persona y darle amor.
Hoy; casi treinta y cinco años después de aquel día me emociono tanto al recordarlo y de aplicarlo en mi vida, mi abuela no se equivocaba cuando me decía que la actitud y el dedo gordo hacen la diferencia, debe ser por eso cuando alguien tiene una buena actitud uno pone el dedo pulgar hacia arriba en señal de aprobación.
Feliz Pascua a todos!!!!!

jueves, 7 de marzo de 2013

el regalo esperado

EL REGALO ESPERADO
M:.M:. Gerardo Antonio Bouroncle Mc Evoy
Cuando era pequeño una de las costumbres más grandes que recuerdo es la de las navidades con mi abuela; la tradición implicaba irse a la cama temprano en Nochebuena y despertar el día 25 lleno de regalos al pie de la cama. Hoy suelto una que otra lágrima cada vez que recuerdo aquella moto de juguete que mi tío Alfredo me regalo cuando aquella navidad tenía solo 9 años.
El tío Alfredo pasaba gran parte de su tiempo libre visitando mi casa y llevando a mi abuela que era una mezcla de la reina Victoria con Madona, es decir que tenía todo el garbo de la realeza pero a la hora de jugar con sus nietos era tan alocada como ellos. El tío Alfredo tenía una costumbre muy original; al tener tantos sobrinos y ser tan cariñoso se daba el trabajo de a lo largo del año de ir comprando los regalos que nos daría en navidad; los guardaba cual tesoro y ese día los recolectaba para ese gran evento. Esta costumbre nunca el dejó, aun siendo grandes ya todos sus sobrinos.
Muchos años después y ya grandes todos empezamos a perder un poco la emoción de los regalos navideños y se convierte ello en simplemente un acto de regalarse los unos a los otros. Cuando estaba en la universidad tuvimos una noticia terrible, el tío Alfredo había sufrido un infarto y estaba hospitalizado. Cuando lo fui a visitar, estaba recostado en su cama hospitalaria, con una gran sonrisa, me miró y me dijo:
“Cuando salga de aquí, voy a volver a Teatro, tengo que volver a actuar, mi vida no tiene sentido sin mi público”.
El tío “Alfredo Bouroncle” un gran actor. Dejo las tablas por unos años por dedicarse a los negocios; sin embargo, la vena artística que tenía seguía latiendo como en sus años de esplendor; unos meses antes había estrenado una obra de teatro: “Celos”, aquella noche de estreno cuando se apagaron las luces, mis lágrimas no cesaron, una magistral actuación que me puso los pelos de punta y aplaudí hasta el cansancio.
Sin embargo no pudo cumplir su promesa, unos días después del primer infarto tuvo un infarto fulminante y falleció. Creo que ese ha sido el momento más triste de mi vida, fue la primera vez que enfrente la muerte de manera tan directa, ver un ser tan querido ya sin vida.
Unos meses después descubrimos con mi Padre en su habitación un baúl viejo que tenía; había en él muchos paquetes y en cada uno de ellos una tarjetita. Con gran asombro vi que eran esos regalos que hasta ese entonces estuvo comprando para sus sobrinos, con lagrimas en los ojos alcance a ver uno que tenía mi nombre, tembloroso y casi con la vista nublada por mis lágrimas rompí aquel papel de regalo……………era un libro: “El diario de Ana Frank”.
Al abrir la contratapa había una dedicatoria: “Cuando termines de leer este libro te darás cuenta que pase lo que pase, debes seguir adelante, solo la muerte detendrá tus pasos mas no tus sueños que perduraran en el tiempo”…….tu tío Alfredo.
Hoy después de tantos años sigo recordando cada palabra escrita ahí, ese regalo no solo me ha servido para comprender muchos aspectos de mi vida; descubrí que cuando una persona hace un regalo envía más que un objeto, nos da mucha sabiduría, puede ser un lápiz de madera, un reloj costoso o cualquier objeto inanimado; sin embargo cada obsequio dado por otra persona tiene un significado y un valor, es decir que nada es inútil ni inerte, todo lo que nos rodea tiene un sentido. Un regalo por más raro que parezca en ese momento tiene un significado real y profundo, muchas veces recibimos algo y lo tiramos por ahí o lo guardamos y queda en el olvido:
-“No es lo que nos dan sino como lo recibimos” me decía siempre mi abuela.
Hoy por la Noche en mi puesto en Logia alcance a Oír que un Hermano dijo: “Agradezco el regalo espiritual recibido el día de hoy”
Agradecer el trabajo de un hermano es como recibir un regalo; si yo te regalo algo y crees que es algo inútil lo más probable es que lo guardes y como piensas que no te va a servir trates de deshacerte de él dándoselo a otra persona y así no lo veras mas. Un regalo si en bien recibido se le da buen uso y nunca lo sueltas………………………..Eso es el trabajo de un Hermano, un regalo……………….lo aprendiste y lo asimilaste? Pues úsalo en tu vida diaria; pero si no sabes de lo que habla ese hermano, en menos de 5 minutos ya lo habrás olvidado o lo habrás tirado en un baúl lleno de cosas que creíste que nunca te servirían…………pero que quizás está lleno de Sabiduría.